Dinámica Estratégica Empresarial ante la nueva constelación competitiva internacional: Era de la Poscomplejidad, de la Perplejidad, de la Indiferennciación, de la Instantaneidad, del Neonihilismo, de la Globalización y de la Desglobalización. Dinámica Estratégica Empresarial de Alianzas interempresarias, de la Asociatividad Público-Privada (PPP: Public-Private Partnership). Finalidad Última: Económica, Triple balance y Óctuple Balance, Cadenas de Valor, Redes de Cadenas de Valor, Sectores Industriales, Clusters y Ecosistemas. Mesoeconomía. Ventajas comparativas, ventajas competitivas y capacidades distintivas de las empresas, cadenas, clusters, regiones y naciones. Dinámica Estratégica Empresarial de la innovación incremental, radical y disruptiva. El enfoque transdisciplinario y sistémico de la competitividad. Pragmática de la comunicación humana. El pensamiento sistémico. La Cibernética de Orden 2. La Teoría de la reflexión en acción. Recursividad e Incremantalismo Lógico. La Cultura Organizacional como Matriz Vincular Racional y Emocional de pedidos y promesas mutuas, creencias, valores, virtudes, Interpretación Común, Identidad Compartida e Intensidad Direccional. La metodología del pensamiento estratégico y del pensamiento crítico como herramientas de la Doctrina Integrativa y de las Metas Tácticas. Conjeturas y Refutaciones. Epistemología del Constructivismo Radical. La Teoría de la Mente. Dinámica Estratégica Empresarial de la Formulación y de la Implementación de la Estrategia Empresarial. Metodología de análisis de los escenarios externos. Análisis Proyectivo y Análisis Prospectivo. Inteligencia Interindependiente, Inteligencia Racional e Inteligencia Emocional. Aplicabilidad de la Inteligencia Artificial. Problemas de valuación de activos intangibles. Teoria del riesgo, del cambio y de la regeneración. Problemas de acople organizacional para la competitividad. Competidores frontales, laterales, sustitutivos y por insumos. Vínculos Empresa-Consumidor (Business-to-Consumer), Empresa-Empresa (Business-to-Business), Empresa-Canales (Business-to-Trade) y Empresa-Proveedores (Business-to-Supplier). StartUps, Microempresas, Pequeñas Empresas, Medianas Empresas, Grandes Empresas Nacionales, Multilatinas y Globales. Protocolo Metodológico de implementación eficiente y efectiva.